
Es un método que aunque parecca complejo es simple, actualmente por 100€ puedes encontrar kits con todos sus componentes para cpu que vienen preparados de fabrica pero los mejores sistemas son los montados pieza a pieza pero ya hablamos de mucho mas dinero.
![]() |
Bomba D5 |
¿Que hace la refrigeración liquida?
Partimos de que tenemos que enfriar una superficie, por lo tanto necesitaremos un "bloque de agua para cpu" para poder correr agua por su interior y enfriarlo, necesitaremos mover ese agua ya que el agua estancada se calentaría y no haría nada por lo que necesitamos una bomba de agua, las hay de 12v y 220v y cada una tiene una fuerza distinta las hay muy potentes de 220v como la hydor L30 (no la recomiendo por el ruido que hace después de un tiempo), luego hay menos potentes como las que vienen integradas en el bloque de la cpu, para mi las mejores son las D5 de 12v silenciosas y muy potentes; ahora tenemos corriendo agua por nuestro bloque pero el agua sigue caliente asique necesitaremos un radiador el cuál se puede encontrar de muchos tamaños desde muy pequeñitos de 9x9 cm hasta del tamaño de un radiador de los de tu casa, estos radiadores tienen tubos de cobre por los que pasa el agua y estos tubos a su vez tienen unas aletas de aluminio o cobre para disipar el calor, estos radiadores están homologados para el uso de ventiladores en ellos y de hecho las medidas que te encontraras serán según el ventilador que usen, si estas pensando
![]() |
Radiador triple monsta |
![]() |
Gráfica con bloque de agua |
1. lo primero que hago es enciendo el ordenador y lo desenchufo (lo se suena un poco raro y perjudicial pero no asa nada por una vez) y así me aseguro que no tiene carga eléctrica
2. Retiro la fuente de alimentación
3. Monto el radiador en el mejor sitio que haya, donde le pueda correr el aire sin dificultad
4. Monto el resto de las piezas por donde vea que quedan bien
5. Me aseguro de que cada tubo este bien sujeto e intento quitarlos con fuerza para comprobarlo
6. Introduzco el liquido y enciendo el motor con la fuente de alimentación fuera de la caja, hasta que el deposito este al 75% y el sistema lleno de agua sin nada de aire
7. Dejo el sistema funcionar durante 12 horas / 24 horas para comprobar cualquier fuga en el sistema
Problemas que pueden haber:
-Los tubos se pinzan, para ello usa "anillas o muelles de encuadernación" pídelo en tu papeleria del diámetro de tu tubo, yo lo uso siempre para todos los tubos
-Encender la fuente de alimentación sin enchufarla a la placa base, para ello tienes que coger un alambre y hacer un "puente" en el conector de 20 o 24 pines uniendo el cable verde con uno negro
-El orden de los componentes aunque no sea un problema su mejor orden es: bomba > radiador > bloque > deposito
Y bien esto creo que es todo lo básico sobre este sistema de refrigeración, recordad que este sistema se puede usar para todos los componentes de tu ordenador aunque los bloques no son precisamente baratos ;) Un saludo!